top of page

Hablemos de… comportamiento del consumidor / tipos de consumidores

Foto del escritor: Mariana MillánMariana Millán

imagen de freepik.es

Una vez más tratamos aspectos fundamentales del marketing y hoy toca el turno al comportamiento del consumidor. Cuando hablamos del comportamiento de los consumidores en marketing nos referimos al análisis de sus hábitos de compra y consumo, la forma en que busca, compra y usa los bienes destinados a satisfacer sus necesidades.


Actualmente podemos encontrar ciertos perfiles que facilitan el análisis del comportamiento de nuestro consumidor, basados en estilos de vida, gustos e intereses. Podemos hablar entonces de tribus urbanas tales como los DINKS (double income no kids), PANKS (professional aunt no kids), Kidults (adultecentes), mujeres alfa, hombres beta, DoubleHomers, etc. Cada uno de estos grupos tiene características específicas, preferencias de consumo diferenciadas y un nivel de ingresos determinado.

Si bien es cierto que a nivel generacional también podríamos identificar características similares en cuanto al comportamiento de los consumidores, millennials, centennials, boomers, etc, me parece más interesante mencionar en este post a las tribus urbanas.


¿Quiénes son los DINKS en el mundo del marketing?

Parejas en las que cada uno tiene un ingreso propio, viven juntos pero no tienen hijos. Este tipo de perfiles se identifican entre los 25 y los 39 años. Se trata de profesionistas con un nivel de ingresos alto que han decidido retrasar o evitar la llegada de los hijos. Les gusta invertir en sí mismo ya sea en cuidado personal, educación (másters, cursos de actualización, etc.), viajes y gustos caros.


Las PANKS o PUNKS.

Son las tías o tíos sin hijos que deciden gastar en complacer a sus sobrinos, el rango de edades de este grupo tiende a ser más amplio que el de los DINKS, a partir de los 18 años para ellas. Este tipo de perfiles tienen buena relación con los niños ya que los ven como ejemplos a seguir además de tener mayor afinidad que con los padres al poder tener menos años de diferencia de edad. Al igual que el perfil anterior, los tíos sin hijos se encuentran en una situación económica holgada lo que les permite invertir además de en ellos mismos en los caprichos de los sobrinos.


Double Homers

En un plano menos favorecido económicamente, encontramos a los Double Homers. Se trata de jóvenes entre los 20 y Los 30 años que a pesar de estar independizados, realizan varias de sus tareas diarias en la casa de sus padres, son los típicos que tienen su propia casa pero comen todos los días con su madre y hasta le llevan la ropa sucia para que se las lave. El hecho de no poder independizarse totalmente está ligado con el limitado poder adquisitivo que tienen, carecen de ahorros y viven al día.


Las mujeres alfa y su contraparte los hombres beta.

Ellas son las mujeres que dominan el mundo de los negocios, empresarias, exitosas y que llevan las riendas tanto de las empresas como del hogar. Se les considera mujeres fuertes, seguras de sí mismas y preocupadas por cultivar su mente y cuidar su cuerpo. Si las tuviéramos que ubicar en la escala de necesidades de Maslow sin duda estarían en la cima de la autorrealización, si llegado a este punto te ha venido a la mente Anne Hathaway en la película de “Pasante de Moda (The Intern)” es justo el perfil de mujer alfa que describe a este grupo de consumidoras.

Del otro lado con encontramos al hombre beta o amo de casa, son estos hombres entre los 30 y los 64 años de edad que se dedican al cuidado de los hijos y el funcionamiento del hogar mientras sus esposas se hacen cargo de proveer al hogar. Este tipo de consumidor puede ser desempleado o trabajar desde casa.


Los KIDULTS

Para este punto puede que ya sean un sector muy conocido, se trata de hombres adultos que de cierta manera viven arraigados a sus años adolescentes. Hablamos de los típicos consumidores de comics, figuras de acción coleccionables, videojuegos, es decir que tienen hábitos de consumo que pueden parecer infantiles pero con el poder adquisitivo para darse dichos caprichos. Los perfectos ejemplos para este tipo de consumidor los encontramos fácilmente en los personajes principales de “The Big Bang Theory”.


Cada grupo tiene comportamientos de consumo diferentes basados en sus estilos de vida. Por ejemplos, los hombres beta debido a sus actividades diarias es más probable que estén pendientes de la distribución de los productos en el supermercado, ya que son los encargados de realizar la compra, que una mujer alfa que probablemente si tiene que adquirir los productos del hogar es más posible que los haga a través de compras online.

Otro ejemplo podrían ser los cursos de formación superior que por el costo estarían más enfocados a los DINKS o a las PANKS que por sus características y poder adquisitivo es más fácil que los consuman antes que los Double Homers, lo mismo pasaría a la hora de ofrecer seguros médicos o créditos hipotecarios.

Las PANKS, a pesar de no tener hijos, serán buenas receptoras de comunicación relacionada con productos infantiles, recordemos anuncios de Fisher- Price en los que se hace alusión a la figura de los padrinos que consienten a los niños con juguetes por un día especial.


Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de consumidores que podemos encontrar en el mercado actual. Ahora mismo, a raíz de la pandemia de Covid19 nuevos tipos de consumidores han tomados fuerza en los mercados.

Hay por ejemplos los que están preocupados por la salud y toman en consecuencia todas las decisiones relacionadas con sus compras, va más allá de mascarillas, geles desinfectantes y productos de limpieza.

Otros que han encontrado en el home office la nueva manera de hacer negocios y se han trasladado a una vida virtual en la que todos los productos que adquieren son comprados en línea, ya sean bienes materiales o hasta cursos tan variados que van desde deporte, cocina, programación, empresariales, etc.


Lo que quiero decir es que no hay una única manera de estudiar al comportamiento de los consumidores ya que es cambiante según las circunstancias a las que se enfrenta. De cualquier manera he encontrado un artículo bastante recomendable con diferentes perfiles al respecto. “Las nuevas tribus de consumidores y su impacto en el turismo” por María De la Luz Fernández Barros.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Mariana Millán. Creada con Wix.com

bottom of page